domingo, 29 de abril de 2018

TAREA 3.4. GESTIÓN DE CENTROS.

https://edu.symbaloo.com/mix/recursosgestioncentros7

Aqui está mi recopilación de contenidos relacionados con la gestión de centros agrupados por categorías. Principalmente me he basado en los contenidos relacionados con las leyes educativas asi como los preceptivos de mi comunidad. Creo que ahora ya voy teniendo más clara la idea del proyecto final.

domingo, 22 de abril de 2018

TAREA 3.4. GESTIÓN DE CENTROS.

En esta actividad se nos pide  que recopilemos o curemos los recursos útiles para una buena gestión de centro.
 Para ello, he creado con Symbaloo ( la  herramienta de curación de contenidos), una recopilación de aquellos enlaces útiles que creo son necesarios para llevar a cabo una correcta gestión del centro. Están clasificados por áreas. 

TAREA 3.3. INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO.

El importante desarrollo experimentado en los últimos años en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación TIC ha propiciado una serie de demandas sociales que nos obligan a un replanteamiento los principios relativos a los procesos de enseñanza- aprendizaje y, consecuentemente, a realizar una revisión profunda del planteamiento de nuestro Plan TIC para nuestro centro.
 Para esta tarea considero importante incluir en el Plan Tic varias fases bien diferenciadas:
1ª Fase: Iniciación. En esta fase se necesitará  la ayuda de un profesor o profesora especialista que tutorice al profesorado e imparta sesiones al alumnado. Es un momento de alfabetización sobre las TICs.
2ª Fase: Dotación de dispositivos para el centro. No sólo ordenadores sino variedad de dispositivos que se utilizan en la actualidad, tablets, pizarras digitales, proyectores digitales, ebooks... tanto para ser utilizados por alumnado como profesorado de Infantil y Primaria. 
 2ª Fase: Implicación. En esta fase se contará  en el Centro con más profesorado que utiliza estas herramientas con su alumnado sin necesidad de ayuda de otro compañero/a especialista. La principal actividad con TICs, se centra en el manejo de las mismas como refuerzo educativo aunque se continúe también con la alfabetización sobre las TICs. 
3ª Fase: Integración. En esta fase, ya todo el profesorado y alumnado utiliza estas herramientas en sus actividades habituales dentro del aula; conlleva la plena disponibilidad de la tecnología en el aula o en casa a través de internet para usarla cuando lo requiera el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta situación sería la ideal a la que aspirar. Es una fase en la que se realizan más actividades o propuestas más creativas por parte del alumnado: presentación de trabajos, informes escritos de resolución de problema...etc.
4ª Fase: Estado y Mantenimiento de los equipos por parte de especialistas correspondiente. Revisiones periódicas que aseguren la operatividad durante todo el curso.
5ª Fase: posibilidad de colaborar entre centros, pudiendo habilitarse espacios para compartir experiencias.  Podría ser por ejemplo visitar centros donde se ve el trabajo metodológico en acción, compartiendo con compañeros y compañeras sus clases, viendo como se desenvuelven con sus alumnos y como planifican y organizan su trabajo.

sábado, 21 de abril de 2018

TAREA 3.2. GESTIÓN DEL TIEMPO.

La gestión del tiempo colectivo es muy importante a la hora de realizar reuniones con el claustro.
¿Qué aspectos son básicos para conseguir que nuestras reuniones sean eficaces? Esta es mi infografía:

BLOQUE III: GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO DOCENTE.

Superado el bache de la última tarea ¡por fin puedo abordar el siguiente bloque!
 La verdad es que sacar tiempo para todo lo que supone la realización de este curso en paralelo con mi actividad diaria resulta  a veces casi  delirante.
 En cambio también compensa descubrir que cuento con la ayuda de mi tutora (siempre atenta y con oportunas indicaciones) y también la ayuda de las compañeras y compañeros de los foros y la cafetería con quienes compartimos experiencias.Y además me he dado cuenta de que mi perseverancia es mayor de lo que pensaba por lo que aquí voy:
 TAREA 3.1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Se trata de analizar de realizar una reflexión personal sobre nuestras habilidades para conocer nuestros puntos débiles de manera que podamos tomar medidas o bien compensarlos con nuestros puntos fuertes.
Con respecto a la diana de habilidades personales; me considero una persona que se preocupa por los demás capaz de empatizar con los compañeros y trabajo bien en equipo y de forma cooperativa. Y tendré que trabajar la claridad y la concisión y la escucha activa.
Habilidades Personales
En cuanto a la diana de habilidades técnicas; creo que mi conocimiento del entorno y mis años de experiencia en el centro me servirán de base junto con la motivación y la coordinación. Aunque habría que buscar en mi equipo quien compense mi falta de experiencia en ciertos aspectos como son  las habilidades de negociación, la organización de los recursos o la negociación.
Habilidades técnicas.

domingo, 15 de abril de 2018

BLOQUE 3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL CENTRO DOCENTE.

TAREA 3.1. Gestión de recursos humanos. Habilidades técnicas y personales.
Comienzo el tercer bloque. La verdad es que hasta ahora me está gustando el curso y aquí voy, llegando al ecuador con ganas de continuar.

TAREA 2.2. Análisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro.

Esta tarea no sólo se me ha resistido desde el principio sino que he continuado atascada en ella hasta que, gracias a las indicaciones de mi tutora,  comprendí que la tarea consiste precisamente en centrar el análisis del propio PEC .
Dicen que a la tercera va la vencida ¿no? Pues aquí dejo el enlace de la tarea revisada esperando que sea la definitiva.
Análisis DAFO del PEC.

domingo, 8 de abril de 2018

TAREA 2.2. PEC. Análisis DAFO revisado y reelaborado.

A vueltas con la misma tarea que se me resistía;
Parecía que lo había conseguido y  había superado la tarea 2.2. sin embargo y gracias a los comentarios de retroalimentación de mi tutora he comprendido mejor cada elemento de un análisis DAFO y lo he vuelto a revisar y completar.
 Sin duda cuando avance el curso esto me será de gran ayuda.
 Os dejo la actualización del anánlisis DAFO.
https://www.slideshare.net/MercedesSnchezTorres/analisis-dafo-tarea-2-2-reelaborada


sábado, 7 de abril de 2018

2.2. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Esta tarea ha resultado ciertamente complicada no sólo porque la mayoría del profesorado del centro desconocíamos la existencia, el acceso  y la falta de actualización del PEC sino también por la descarga  de la plantilla de análisis DAFO y la posterior publicación.
Pero pese a las dificultades mencionadas, ¡por fin conseguí acabar la tarea!

Tarea 2.3. PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA.

Esta tarea me ha resultado muy interesante. Es una reflexión estupenda sobre la COMUNICACIÓN siempre necesaria y siempre acorde a la actualidad.
Haz click aquí y verás  MIS PLANES.   
                                   

BLOQUE II: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS DOCENTES.

Con muchas ganas de continuar desgranando cada bloque de este curso, inicio las tareas del segundo bloque.
 Os confesaré que, de momento, no las realizo en el orden estricto en que están propuestas.
 Escojo las tareas que tengo que realizar en función sobre todo de la disponibilidad de tiempo.
No siempre me resultan fáciles de llevar a cabo y sobre todo durante la semana a veces me resulta muy complicado compaginar el trabajo del colegio (que ya de por sí en este último trimestre es intens ) junto con la realización de este curso y la participación en varios proyectos. ¡A veces es una locuratratar de conciliarlo todo!

 TAREA 2.1. COMPETENCIAS DEL DIRECTOR.
 Esta es mi aportación dentro del tablero colaborativo en PADLET.

BLOQUE I: Marco Normativo aplicable a los centros docentes. ¡SUPERADO!

Todos los comienzos son difíciles, pero haber superado las actividades del Bloque I supone para mi una gran satisfacción personal asi como un extra de motivación para seguir adelante.

1.3. La LOMCE y la figura del director.

Esta tarea ha sido muy fácil ahora que ya estoy más familiarizada con la normativa y el uso de herramientas digitales que facilitan la revisión ,recopilación y organización de documentos pdf que vamos recogiendo.
Se trataba de buscar el número de veces que aparece la palabra "director" y aprender a señalarla y añadir la etiqueta correspondiente. Aparece en 31 ocasiones aquí os dejo el enlace a mi biblioteca.https://www.diigo.com/outliner/ezxdmz/Dires_INTEF_18?key=xd7pn914ll
 La tarea ha sido sencilla pero no dejo de preguntarme porqué no se cambia dicha palabra por otra más inclusiva y acorde con los términos de igualdad que nuestra sociedad demanda en todos los ámbitos.
 ¿Pensáis que dicha palabra se podría haber cambiado la dichosa palabra por  director/a, director o directora o persona que realiza la función de dirección, por ejemplo? Quizás a vosotr@s también se os ocurra otra terminología más adecuada. Se admiten sugerencias.

1.2. Trabajando la normativa.

En esta tarea se nos propone trabajar la normativa, considero imprescindible el conocimiento, aplicación y revisión de aquellas que están directamente relacionadas con nuestro trabajo.
 Tras haber realizado mi propia investigación y lectura de la normativa he añadido a mi Biblioteca un par de leyes o decretos con carácter estatal y otro par con carácter autonómico tal y como requería la tarea.
 Aquí os dejo  mi nueva  biblioteca para que le echéis un vistazo.
Además he descubierto el uso de una nueva herramienta digital: Diigo. Creo que ya no podré parar de utilizarla.¡Os la recomiendo!