domingo, 22 de abril de 2018

TAREA 3.3. INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO.

El importante desarrollo experimentado en los últimos años en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación TIC ha propiciado una serie de demandas sociales que nos obligan a un replanteamiento los principios relativos a los procesos de enseñanza- aprendizaje y, consecuentemente, a realizar una revisión profunda del planteamiento de nuestro Plan TIC para nuestro centro.
 Para esta tarea considero importante incluir en el Plan Tic varias fases bien diferenciadas:
1ª Fase: Iniciación. En esta fase se necesitará  la ayuda de un profesor o profesora especialista que tutorice al profesorado e imparta sesiones al alumnado. Es un momento de alfabetización sobre las TICs.
2ª Fase: Dotación de dispositivos para el centro. No sólo ordenadores sino variedad de dispositivos que se utilizan en la actualidad, tablets, pizarras digitales, proyectores digitales, ebooks... tanto para ser utilizados por alumnado como profesorado de Infantil y Primaria. 
 2ª Fase: Implicación. En esta fase se contará  en el Centro con más profesorado que utiliza estas herramientas con su alumnado sin necesidad de ayuda de otro compañero/a especialista. La principal actividad con TICs, se centra en el manejo de las mismas como refuerzo educativo aunque se continúe también con la alfabetización sobre las TICs. 
3ª Fase: Integración. En esta fase, ya todo el profesorado y alumnado utiliza estas herramientas en sus actividades habituales dentro del aula; conlleva la plena disponibilidad de la tecnología en el aula o en casa a través de internet para usarla cuando lo requiera el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta situación sería la ideal a la que aspirar. Es una fase en la que se realizan más actividades o propuestas más creativas por parte del alumnado: presentación de trabajos, informes escritos de resolución de problema...etc.
4ª Fase: Estado y Mantenimiento de los equipos por parte de especialistas correspondiente. Revisiones periódicas que aseguren la operatividad durante todo el curso.
5ª Fase: posibilidad de colaborar entre centros, pudiendo habilitarse espacios para compartir experiencias.  Podría ser por ejemplo visitar centros donde se ve el trabajo metodológico en acción, compartiendo con compañeros y compañeras sus clases, viendo como se desenvuelven con sus alumnos y como planifican y organizan su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario